— febrero 1, 2021Comentarios desactivados en Como elegir el OTDR adecuado625
Un OTDR (reflectómetro óptico en el dominio de tiempo) es un comprobador de fibra óptica para la caracterización de redes que soportan telecomunicaciones. Su propósito es detectar, localizar y medir eventos en cualquier lugar de un enlace de fibra óptica.
Diagrama funcional de un OTDR
Este equipo solo necesita acceder a un extremo de dicho enlace para actuar como un sistema de radar.
Además, es posible obtener una representación gráfica de todo en enlace de fibra óptica, también denominada traza.
Al “introducir” pulsos de luz en uno de los extremos de la fibra y analizar las señales retrodispersadas y reflejas, un OTDR mide tanto distancia óptica (a elementos: empalmes, conectores, splitters o multiplexores; a fallos; y a extremo de fibra) como pérdidas de la señal, pérdida de retorno óptico (ORL) y reflectancia de conectores.
Por estos motivos, un OTDR se convierte en una herramienta esencial a la hora de mantener infraestructuras de fibra óptica y realizar tareas de localización y resolución de problemas (troubleshooting).
Como existe un amplio número de modelos disponibles, el Grupo COFITEL recomienda la lectura del Documento técnico como elegir el OTDR adecuado (en español) de su partner VIAVI, compañía líder en el diseño y fabricación de equipos para diferentes aplicaciones de test y medida.
Este informe ayuda a comprender las principales especificaciones de los OTDR y, por lo tanto, facilita el proceso de adquisición del modelo más adecuado para cada proyecto.
Así, se enumeran las preguntas que hay que hacerse antes de comprar un OTDR: en qué tipo de red se va a utilizar (LAN, metro, long haul…); qué tipo de fibra va a testar (monomodo o multimodo); qué distancia máxima hay que comprobar; y qué clase de medición se va a efectuar (construcción – aceptación, troubleshooting o in-service).
Representación gráfica del enlace de fibra óptica (traza del OTDR)
Y, lo más importante, incluye una lista de los factores a tener en cuenta en el proceso de selección.
Tamaño y peso: Hay que pensar que es posible tener que subir a una antena o trabajar en el interior de edificios.
Tamaño de la pantalla: 5” debería ser el mínimo requerimiento para un display de OTDR. Los modelos con menor pantalla cuestan menos, pero dificultan el análisis de la traza.
Duración de la batería: Este instrumento debe tener autonomía para una jornada de trabajo, así que el mínimo estaría en las 8 horas.
Almacenamiento de traza o resultados: Aquí el mínimo se encontraría en los 128 MB de memoria interna con opciones de almacenamiento externo, como un dispositivo USB.
Bluetooth y/o WiFi: La conectividad inalámbrica facilita la exportación de resultados a Tablets, laptops y PC.
Modularidad / capacidad de actualización: Una plataforma modular / actualizable se adapta a la evolución en las necesidades de pruebas. Esto puede ser más costoso en la adquisición del OTDR, pero a la larga resulta más económico.
Disponibilidad de software de post-procesamiento: Aunque es posible editar las fibras del instrumento de pruebas, parece más conveniente analizarlas y documentarlas usando un software de post-procesamiento.
Vista de resultados de OTDR basada en iconos
En resumen, la infraestructura de una red de fibra óptica debe ofrecer a los usuarios unos servicios sólidos y fiables; y por ello se debe contar con unos equipos de campo clave para su mantenimiento y conservación.
Grupo COFITEL comercializa OTDR profesionales y una oferta completa de cables, accesorios, herramientas y equipos para el cableado de redes de comunicaciones, tanto en cobre como en fibra óptica. Conozca más sobre nuestra oferta marcando aquí o conectando con nuestros especialistas en (cofitel@cofitel.com)
Plataforma óptica VIAVI
Noticias del sector: Acceda a la actualidad de la fibra óptica, marcando aquí.
Con el auge del crecimiento urbano, los dispositivos y sensores inteligentes se han vuelto críticos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en ciudades densas y grandes edificios. Los gerentes de instalaciones están adoptando sistemas de automatización de edificios, mientras que las iniciativas de construcción saludable como los sensores de calidad del aire y el…
Todas las empresas desean tener el cableado más nuevo y rápido y, en definitiva, “mejor”. Las herramientas de prueba y certificación “antiguas” intentan adaptarse a la normativa y los cambios físicos, pero muchas de ellas ni siquiera pueden afrontar los desafíos básicos, por lo que se debe pagar por las actualizaciones y las ampliaciones Para…
En este nuevo boletín informativo presentamos la disponibilidad del sistema de gestión en la nube View Pro para toda la gama de fusionadoras de INNO Instrument, entre las que se encuentran los modelos View 3, 5, 6, 8 y 12. El View Pro Cloud Management System ofrece una plataforma de software integrada y basada en…
Todas las especificaciones, tanto técnicas como comerciales, contenidas en esta web lo son a título informativo, y están sujetas a variación sin previo aviso.