— marzo 15, 2019Comentarios desactivados en Guía interactiva del cableado Cat 6A3129
Los sistemas de cableado de Categoría 6A han recorrido un largo trayecto desde las primeras aplicaciones de Cat6+ en 2008, hasta transformarse en la más utilizada en las redes de empresa, centros de datos y otras aplicaciones similares. La migración a 6A es aconsejable, entre otros factores por su capacidad para soportar 10G, PoE, puntos de acceso wireless y permitir unas tomas de trabajo para aplicaciones futuras.
Para ayudar a comprender mejor el sistema Cat6A, LEVITON pone a disposición de sus clientes la guía interactiva Cat6A, accesible clicando sobre la imagen del encabezamiento, y en cuyas 90 páginas se cubren, en un cómodo formato interactivo, todos los aspectos del sistema, como:
Cat 6A: Presentación general del sistema:
Donde utilizar Cat 6A: Data Centers, aplicaciones Wireless, PoE, 10GBASE-T, HD-BASE-T
Normativa aplicable: ISO/IEC, IEEE, CENELEC, TIA
Network Migration: Cómo cubre Cat6A desde 1 G a 10G. Compatibilidades con Cat5e y Cat6
Diferentes tipos de cable utilizados y sus características: U/UTP, F/UTP, U/FTP, F/FTP, SF/UTP o S/FTP
Instalación: Instrucciones y recomendaciones prácticas sobre la instalación del cable:
Diferentes tipos de bobinas, tendido, maceado, radios de curvatura, bandejas de cable, en función del tipo y la categoría del cable, etc.
Cuartos de comunicaciones y áreas de trabajo
Aplicaciones: Recomendaciones para una óptima instalación en Data Centers, puntos de acceso Wireless, PoE, HDBaseT
Medidas: Consejos prácticos para la realización de las medidas, en especial la AXT
El hardware LEVITON Cat6A: Descripción detallada de los componentes del sistema:
Tomas
Paneles
Latiguillos y cables preconectados
Cables
Tomas de usuario y elementos de distribución del cable
Acabado y conectorización:
Habilidades para conectorización
Instrucciones específicas para conectores apantallados y tipo ATLAS X1
Glosario: Significado y definición de los diferentes acrónimos y denominaciones utilizados en esta técnica.
Aquí puede visualizar la presentación de la guía
En cualquier caso, COFITEL pone a su disposición a su equipo técnico para aconsejarle en cualquier consulta, ya sea sobre cableado de cobre, de fibra, o en la adquisición o utilización de equipos de medida o electrónica de red.
COFITEL puede ser su proveedor unificado para todo lo necesario para el montaje de sus redes de datos
Estamos a su disposición para explicárselo personalmente en cofitel@cofitel.com
Las inversiones en Inteligencia Artificial (IA) se han disparado y las agrupaciones informáticas de IA se encuentran en el principio de una enorme rampa de crecimiento. El cableado estructurado se configura como el cableado principal de las redes de IA del mañana. Los administradores de centros de datos enfrentan una variedad de desafíos al momento…
Este breve artículo repasa rápidamente los 4 estándares de PoE que existen hoy en día en el mercado y las posibilidades de cada uno de ellos. Power over Ethernet ha multiplicado por seis la potencia disponible en el mismo conector RJ-45. Eso se traduce en menos fuentes de alimentación, instalaciones más limpias y gestión energética desde…
Montaje de conectores con adhesivo y pulido en campo. Con acabado en obra, los contratistas conectan las fibras utilizando un adhesivo y puliendo individualmente cada conector. Aunque alguna vez fué un método muy popular, este sistema presenta muchas desventajas, ya que precisa de mucho tiempo y requiere un reabastecimiento constante de consumibles. Puesto que este…
Todas las especificaciones, tanto técnicas como comerciales, contenidas en esta web lo son a título informativo, y están sujetas a variación sin previo aviso.