Introducción a la fibra óptica monomodo (combatiendo prejuicios)
— junio 14, 2021Comentarios desactivados en Introducción a la fibra óptica monomodo (combatiendo prejuicios)321
En los últimos años, la fibra óptica monomodo viene siendo utilizada de forma creciente por las empresas y los CPDs, rompiendo la tradición que la creía únicamente de aplicación en la transmisión a larga distancia y las redes Telecom.
La fibra SM está demostrando su utilidad para aplicaciones de más corto alcance.
Este artículo, que sigue la línea de la nota técnica LEVITON (y que puede descargar en su texto íntegro desde este enlace) está dirigido a aquellos técnicos y responsables recientemente llegados al campo de la fibra monomodo; intentando proporcionar una guía práctica para su comprobación, limpieza e inspección.
LA FIBRA MONOMODO SOLO TRABAJA CON CONECTORES DUPLEX, y no con MPO/MTP. Esto ya no se corresponde con la realidad. Los fabricantes de transceptores han desarrollado modelos para fibra óptica SM que trabajan sobre fibras en paralelo, para así reducir costes. Estos modelos se aplican en cableados breakout, permitiendo derivaciones de un canal 100G a 4 de 25G, facilitando así la tarea a los diseñadores de redes.
LOS TRANSCEPTORES MONOMODO SON MÁS CAROS. ALGUNOS MODELOS ESTÁN ACTUALMENTE EN LÍNEA CON LOS MM. El tiempo corre a favor de la disminución de precio de los transceivers SM, al aumentar su consumo, situándose en la actualidad, en algunos casos, en costes similares.
LOS ENLACES MONOMODO ADMITEN MAYORES PÉRDIDAS QUE LOS MULTIMODO. Esto es cada vez menos cierto; ya que los transceivers más económicos admiten menos pérdidas de inserción. Como puede comprobarse en la figura 1, al pasar a 100GBASE-PSM4 y 100GBASE-DR, la atenuación admisible lo hace de 6 o 7 dB a 3,3 y 3,0 dB respectivamente.
LA FIBRA MONOMODO PRESENTA PÉRDIDAS DE RETORNO ADICIONALES. Esta es una característica intrínseca de la fibra óptica SM; ya que es menos tolerante con la señal reflejada en su interior. Todos los conectores de tipo MPO/MTP cuentan con pulido APC (pulido angular), ya que resulta imposible el eliminar totalmente la pérdida de retorno con pulido UPC. (Ultra physical Contact). El pulido APC a 8° fuerza la absorción por el cladding de la fibra, garantizando unas pérdidas de retorno óptimas.
LOS TRANSCEPTORES MONOMODO UTILIZAN LÁSERES DE ALTA POTENCIA, LO QUE IMPLICA MEDIDAS DE SEGURIDAD ADICIONALES. Esta afirmación es cierta para enlaces a larga distancia, pero no lo es tanto para los equipos de corto alcance utilizados normalmente en las redes de empresa o Data Centers. Estos equipos son considerados seguros para la vista, siempre y cuando no se acceda a ellos a través de equipos como microscopios, telescopios o similares. En cualquier caso, asegúrese, si comprueba un terminal, de que su visor incluye un filtro. Las gafas de fibra o de lectura no pueden ser consideradas como tales.
SI UN ENLACE DE FIBRA SM ES DEMASIADO CORTO, LA SEÑAL TRANSMITIDA PUEDE LLEGAR A SATURAR EL RECEPTOR, Y RESULTA NECESARIO EL INCORPORAR UN ATENUADOR, PARA RESTABLECER EL NIVEL ADECUADO. Esto es cierto, pero solo incumbe a los enlaces alimentados con láseres de alta potencia, en las redes de planta exterior. Los CPDs utilizan normalmente láseres Fabry-Perot de baja potencia, con una salida nominal de -3dBm. Los equipos para CWDM4 montan láseres conocidos como Distributed Feedback Laser, con una salida de 25 dBm, considerada como baja potencia. Para los láseres de clase 1M, la saturación de los receptores no presenta problemas, siempre que el enlace sea de más de 2 m.
LA LIMPIEZA DE LA FIBRA SM ES MAS DELICADA QUE LA DE LA SM. Eso es totalmente cierto. Aún con la presencia de impurezas o suciedad en la fibra, la señal luminosa circulará más fácilmente por una superficie de 50 o 62,5 µm de diámetro (Fibra MM) que por una de 8,2 a 8,6 µm (Fibra SM).
Puede observarse lo anterior en la figura adjunta. Para entender mejor este concepto, consideres que un cabello humano tiene un diámetro de 100 µm. Los datos se transmiten por un canal físico de sección diez veces inferior
Es imprescindible el comprobar que todos los conectores instalados han sido inspeccionados y se encuentran libres de partículas y suciedad. Deben ser revisados nuevamente después de su limpieza.
Para conocer más sobre estos conceptos, así como sobre nuestro programa para cableados de cobre y fibra óptica, contacte con nuestros especialistas en cofitel@cofitel.com
Leviton Network Solutions entra en el 2023 con una sólida expansión de sus capacidades de servicios globales y ofertas de productos. Los nuevos sistemas de cobre MILLENNIUM™ y sistemas de fibra OPT-X™ de Leviton son soluciones innovadoras diseñadas teniendo en cuenta despliegues multinacionales. Conforme los despliegues de redes continúen cruzando las fronteras, las organizaciones multinacionales…
BTR acaba de publicar un nuevo libro electrónico, patrocinado en exclusiva por VIAVI, sobre cómo abordar los desafíos de las pruebas de red y las certificaciones con equipos de banda ancha. Puede marcar sobre este enlace para descargar este libro electrónico en versión original. Las redes se han vuelto más complejas que nunca, lo que…
El cableado óptico es un elemento necesario en la infraestructura de comunicaciones de nuestro planeta conectado. Este mismo cableado óptico, frágil por naturaleza, puede verse afectado por entradas de agua, excavaciones mal ubicadas, plagas de roedores, intrusiones de seguridad y muchos otros peligros potenciales. Mantener la fibra óptica en buenas condiciones y con un rendimiento…
Todas las especificaciones, tanto técnicas como comerciales, contenidas en esta web lo son a título informativo, y están sujetas a variación sin previo aviso.